Qué es el dropshipping: guía para principiantes

Ya habrás escuchado hablar del modelo de negocio del dropshipping en alguna ocasión: blogs, foros, publicaciones sobre emprendimiento online… Y no es de extrañar: el dropshipping es, sin lugar a dudas, el negocio de moda. 

Este modelo de negocio hace que montar una tienda online sea increíblemente sencillo, además de ofrecer infinitas posibilidades: sea cual sea tu interés o especialización, seguro que puedes vender tus productos a través del dropshipping.

En este artículo queremos explicarte qué es el dropshipping y cómo este modelo de negocio puede ayudarte ganar dinero por internet. Para que empieces a vender ¡con total seguridad!

Dropshipping para principiantes

Antes de pasar a la acción, es importante dejar claro qué es el dropshipping para que nadie se quede con dudas.

El dropshipping es un modelo de negocio que te permite vender cualquier tipo de producto al por menor con tu tienda online utilizando el servicio de un socio mayorista

En otras palabras: mientras que tú, a través de tu tienda, te encargas del marketing, el procesamiento de pagos y el apoyo a tus clientes, tu socio almacena, empaqueta y envía los productos que se adquieran en tu web. Suena bien como forma de ganar dinero, ¿no?

Fuente: Proveedores.dropshipping

La mayor ventaja del dropshipping es, precisamente, su simplicidad: tú solo pones en tu tienda online el producto de tu proveedor ¡y te llevas el margen de beneficio que tú mismo eliges al poner precio a los productos!

Por ejemplo, pongamos que el precio de tu proveedor es de 10€ por un determinado producto y tú lo vendes en tu tienda por 15€. ¡Por cada venta de dicho producto, tú te llevarás 5 euros de beneficio!

Lo mejor es que no hay límite para tus márgenes de beneficio. ¡Puedes ganar las comisiones que quieras con cada venta online! Pero ojo, porque a mayor precio, mayor calidad y exclusividad esperarán tus clientes.

Sigue leyendo para descubrir cómo empezar a ganar dinero con el dropshipping. ¡Sin trampa ni cartón!

Dropshipping paso a paso

1. Define tu nicho y tu idea de negocio

Este paso es ya un clásico en nuestros posts: antes de lanzarte a vender online productos de dropshipping, es importante que sepas a quién te diriges y qué quieres ofrecerles

Es muy importante que encuentres un nicho rentable al que ofrecer tus servicios y que conozcas bien desde dentro. Este paso se hace mucho más sencillo cuando tú mismo perteneces al nicho de tu elección: solo así podrás saber qué les interesa.

Los intereses y necesidades de tu nicho deberán ser la clave de tu idea de negocio.

Cuando sepas bien qué quieres ofrecer en tu negocio online, llega la parte de la investigación: tendrás que encontrar el proveedor de dropshipping que más se ajuste a tus expectativas en cuanto a calidad, precio y tiempos de envío.

2. Abre tu tienda de dropshipping online

Ya tienes tu nicho y ya sabes cómo obtener tu producto ¡toca ponerlo a la venta!

Abrir tu tienda online para vender productos de dropshipping es más fácil que nunca, ¡y en algunos casos es hasta gratis!

Nosotros siempre recomendamos abrir tu negocio en línea con Printful en alguna de las plataformas de ecommerce existentes, ya que estas te facilitan muchísimo las cosas a la hora de alojar y dar forma a tu tienda.

Dedica tiempo al proceso de creación de tu web, ya que una tienda vistosa y de acabado profesional venderá mucho mejor que una que no transmita confianza. 

3. Crea tus productos

Recuerda que, a la hora de poner a la venta un producto de dropshipping en tu tienda, es importante asegurarse no solo de que su calidad sea lo que esperas. Es muy importante también que tu producto sea único: ¿quién quiere comprar algo que todo el mundo tiene?

Esta es, precisamente, la mayor ventaja de los productos de impresión bajo demanda frente a otros servicios de dropshipping: sólo tú puedes vender un producto que se ha impreso exclusivamente para tu tienda y con tu diseño único. Y, si además no tienes que encargarte del inventario de tus creaciones ¡tienes el combo perfecto!

Printful te ofrece la posibilidad de poner tus diseños en todos los productos que puedas imaginar: camisetas, mochilas, riñoneras, joyas, puffs… ¡Nada se nos escapa!

Nuestro servicio es totalmente gratis, ya que sólo pagas una vez has recibido el pago de tu cliente. Tú solo tienes que poner tu diseño en nuestros productos a través de nuestro Creador de diseños, crear tu tienda online en una de las plataformas con las que nos integramos ¡y volcarte en el marketing de tu tienda!

4. Mantente al día de tus obligaciones

  • Impuestos

No queremos que te metas en ningún lío, así que tenemos que recordarte que, incluso antes de empezar a ganar dinero por internet con tu negocio de dropshipping, tienes que considerar cumplir tus obligaciones en cuanto a impuestos.

No somos asesores legales, por lo que siempre te recomendamos ponerte en contacto con un especialista en comercio electrónico para que te guíe y te ayude a tomar las decisiones más adecuadas según tu situación específica.

Además, al abrir un negocio de dropshipping, es importante que puedas solicitar facturas a tu proveedor y que ellos también estén al corriente de sus obligaciones. Por eso te insistimos al principio de este artículo sobre la importancia de encontrar un proveedor fiable: para que no tengas sorpresas a la hora de declarar tus ingresos.

  • Políticas y atención al cliente

También es muy importante que recuerdes que las cosas pueden no salir siempre como esperas, y puede darse el caso de que tu cliente no quede satisfecho con tu producto, que el pedido se pierda…

Para que estos y otros problemas no te pillen desprevenido, lo mejor es añadir una lista de políticas en tu tienda. Así, tanto tú como tus clientes sabréis qué hacer en caso de devolución, cancelación o pérdida del paquete.

En nuestro blog puedes encontrar cinco políticas de devolución y envío que puedes copiar y pegar en tu tienda.

Ofrece también alguna dirección de correo electrónico en la que tus clientes puedan contactarte en caso de duda. Ver que eres accesible les animará a comprar y les hará confiar en tu negocio.

5. Lánzate a promocionar tu tienda

¡Ya tienes todo listo para empezar a vender! Toca tirarse a la piscina y conseguir tu primera venta. 

Puede ser un poco abrumador al principio: ¿Cómo empezar a promocionar mi negocio? ¿Cuál será el mejor canal de promoción? ¿Cómo atraer a mis primeros clientes?

Recomendamos empezar optimizando el SEO de tu tienda online. Descubre las palabras clave con las que tus clientes puedan descubrirte a ti y a tus productos. Trabaja en los links de tu página, tus descripciones de productos, tu página principal… ¡Todo puede ayudar!

Una vez tengas tu web lista, toca lanzarse a por las redes sociales. Define tu estrategia de marketing en internet ¡y ve a por todas! Recuerda aplicar estos consejos para dominar las redes como todo un profesional del marketing:

  • Utiliza un copy o contenido atractivo en tus redes sociales ¡y atrae a tus clientes con cada uno de tus posts!
  • En Instagram, asegúrate de utilizar los hashtags adecuados para llegar a tu audiencia ¡e incluso a nuevos clientes!
  • Lánzate a publicar tus propios Facebook ads. ¡Y no te preocupes por tu presupuesto! Unos 50 euros son más que suficientes.

Como ves, empezar a generar ingresos por internet a través del dropshipping de productos bajo demanda es una forma fácil, rápida y barata de abrir tu propio negocio. ¿Te animas a probarlo?

Esperamos que este post te haya ayudado a introducirte en el mundo del dropshipping. Si te queda alguna duda, o si eres un vendedor experimentado y te gustaría compartir tus consejos con los demás ¡déjanos un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *